low code

¿Qué es una plataforma low-code y por qué tu empresa debería empezar a usarla ya?

En un mundo donde la velocidad marca la diferencia, las empresas no pueden permitirse esperar meses (o incluso años) para tener sus soluciones digitales listas. Aquí es donde entran las plataformas low-code: una nueva forma de desarrollar aplicaciones y automatizar procesos sin necesidad de escribir miles de líneas de código.

Pero, ¿qué es exactamente el low-code? ¿Y por qué se está convirtiendo en el mejor aliado de muchas empresas? Te lo contamos todo, con 7 razones de peso para que lo tengas en el radar.

¿Qué es una plataforma low-code?

Una plataforma low-code es una herramienta que permite desarrollar aplicaciones de forma visual, usando componentes preconfigurados y una mínima cantidad de código. Es decir: en lugar de programar desde cero, puedes arrastrar, soltar, configurar… y lanzar tu solución en tiempo récord.

Este tipo de plataformas están pensadas para facilitar el trabajo a perfiles no técnicos o equipos pequeños que necesitan ir rápido. Aunque ojo: no sustituyen a los desarrollos tradicionales en todos los casos, pero sí los complementan (¡y de qué manera!).

Según Gartner, en 2025 el 70% de las nuevas aplicaciones desarrolladas por las empresas utilizarán tecnologías low-code o no-code, frente a menos del 25% en 2020.

low code

7 razones para usar una plataforma low-code en tu empresa

1. Reduces tiempos de desarrollo drásticamente

Una app que podría tardar meses, puede estar lista en semanas. Esto es clave si necesitas adaptarte a nuevos procesos internos, lanzar servicios o prototipar ideas rápidamente.

2. Menos dependencia de perfiles técnicos

Sabemos que encontrar desarrolladores no es fácil ni barato. Con low-code, tus equipos de negocio pueden participar directamente en la creación de soluciones, sin tener conocimientos técnicos profundos.

3. Más autonomía para tus equipos

Un área como RRHH, Finanzas o Calidad puede digitalizar sus procesos sin pasar por el eterno “cuello de botella” de IT. Esto acelera decisiones, mejora la productividad y reduce frustraciones.

4. Iteraciones rápidas y fáciles

¿Quieres hacer cambios? No necesitas abrir un ticket, esperar semanas ni hacer un despliegue complicado. En una plataforma low-code, los ajustes son tan ágiles como tu negocio necesita.

5. Mejor comunicación entre negocio y tecnología

Al usar una interfaz visual, todos pueden entender cómo está construida la solución. Esto reduce errores, malentendidos y asegura que lo que se desarrolla es justo lo que se necesita.

6. Costes más controlados

Menos tiempo, menos recursos técnicos, menos mantenimiento. Todo esto se traduce en una reducción de costes significativa sin renunciar a la calidad.

7. Escalabilidad y conexión con otros sistemas

Las plataformas low-code modernas permiten integrar APIs, conectarse a bases de datos, incorporar automatizaciones… lo justo y necesario para crecer sin límites.

¿Es el low-code para todas las empresas?

No todo tiene que hacerse con low-code, pero si buscas:

  • Digitalizar procesos internos sin morir en el intento.
  • Reducir tareas repetitivas con automatizaciones.
  • Crear apps internas para tus empleados o proveedores.
  • Probar una idea sin arriesgar demasiado tiempo ni dinero…

Entonces sí, el low-code puede ser una herramienta potente en tu día a día.

¿Qué plataformas low-code existen en el mercado?

Algunas de las más conocidas son:

  • Power Apps (Microsoft): perfecta si ya trabajas con el ecosistema Office 365.
  • OutSystems: muy completa y con posibilidades de desarrollo más avanzadas.
  • Mendix: plataforma utilizada para la creación rápida de aplicaciones empresariales sin necesidad de programación avanzada.
  • Appian: enfocada en la automatización de procesos empresariales con un enfoque low-code.

Cada una tiene su enfoque, sus puntos fuertes y sus casos de uso ideales. En Clarcat, analizamos tus necesidades y te recomendamos la más adecuada según tus objetivos.

¿Y cómo puede ayudarte Clarcat con todo esto?

En Clarcat trabajamos desde hace años con tecnologías que permiten a las empresas digitalizarse sin complicaciones. Si estás valorando introducir soluciones low-code en tu organización, te acompañamos en todo el proceso:

  • Diagnóstico de necesidades.
  • Selección de la plataforma ideal.
  • Desarrollo y personalización.
  • Formación y soporte post-lanzamiento.

¿Hablamos?

En Clarcat te ayudamos a explorar el mundo low-code con soluciones personalizadas que se adaptan a tus retos. Escríbenos y empieza a construir el futuro digital de tu empresa… sin complicarte la vida.

Foto del avatar
Yoma Sanabria
Artículos: 18